Tremenda metida de pata cometió la UNESCO.
La chipa es nuestra
Cuando hablamos de instituciones como la UNESCO, unidad dependiente de las Naciones Unidas, jamás pensamos que se equivocarían pues creemos que son entidades que gozan de una seriedad privilegiada.
Sin embargo, metieron la pata de acá a la Patagonia, pues en sus redes sociales afirmaron que la chipa, comida típica nuestra es de origen argentino.
No es la primera vez que quieren robarnos nuestra comida
Obviamente esto generó gran indignación pues no es la primera vez que Argentina intenta quedarse con algo nuestro, ya pasó con la chipa guasú al que llamaron “choclo torta” y el tereré.
Ante esto, la secretaría de Cultura emitió un comunicado defendiendo nuestro patrimonio gastronómico.
Este fue el disparate de la UNESCO
“COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Atendiendo a las publicaciones realizadas a través de las redes sociales de la UNESCO (Instagram y Twitter) de fecha 11 de junio del corriente, con relación a la Chipa, manifestación cultural inmaterial ligada estrechamente a la nación paraguaya; esta Secretaría de Estado manifiesta que dicho alimento constituye un producto gastronómico tradicional del Paraguay, declarado por la Secretaría Nacional de Cultura como Patrimonio Cultural Inmaterial por Resolución SNC N° 829/2015 “Por la cual se declara Patrimonio Cultural Inmaterial los conocimientos y técnicas de elaboración de la Chipa Paraguaya”; igualmente el Congreso Nacional por Ley N° 5267/2014 “Declara a la chipa como Alimento Nacional del Paraguay”, incluso se instituye al segundo viernes de agosto de cada año como el “Día Nacional del Chipá”, así mismo la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, por Resolución N° 05/2018 declaró de Interés Nacional una lista enunciativa del Patrimonio Gastronómico culinario del Paraguay, incluyéndose a la Chipa.
Ante las informaciones vertidas en las redes sociales de la UNESCO, en las cuales se afirma que la chipa es un alimento de origen argentino, dichas publicaciones afectan sensiblemente a un bien patrimonial inmaterial de la nación paraguaya; por lo que esta Secretaría de Estado ha remitido una nota aclaratoria a dicha organización internacional, poniendo a su conocimiento la tutela legal que posee esta manifestación cultural tradicional de nuestra nación, inherente a la identidad nacional y oficialmente reconocida por el Estado Paraguayo.
La Secretaría Nacional de Cultura reafirma su compromiso en la identificación, protección, promoción y salvaguardia de los bienes y/o manifestaciones que comprenden el Patrimonio Cultural de la República, en cumplimiento a la Ley N° 5621/16 de Protección del Patrimonio Cultural”
Este contenido es de uso exclusivo de churero.com
Javascript not detected. Javascript required for this site to function. Please enable it in your browser settings and refresh this page.