Tras quejas de usuarios con capacidades diferentes sobre malos tratos de choferes del transporte público en CDE, Sandra Zacarías citó a los propietarios de las empresas de transporte público urbano e interurbano exigiendo el cumplimiento de la ley 3.365 que dispone que las personas con discapacidad visual y sus acompañantes no deben pagar pasaje para utilizar el transporte público, subir y bajar en lugares especiales.
En la reunión se acordó realizar una gran campaña de concienciación no solo dirigidos a transportistas y sus respectivos conductores, sino que a los usuarios para que también respeten y conozcan la ley, que estipula que los conductores deberán reservar dos asientos, uno para una persona invidente y otro para su acompañante.
El presidente de la Asociación de no Videntes del Alto Paraná Bernardino Giménez expresó lo siguiente, “Para algunos sectores de la sociedad, subirse a los ómnibus es algo que depende exclusivamente de la voluntad del conductor, los peligros y maltratos que sufrimos de parte de los choferes de las empresas del transporte público es muy denigrante, no respetan y nos cobran el pasaje a nosotros y a nuestros acompañantes, por esa razón recurrimos a la intendenta Sandra Zacarías para denunciar este hecho”.
“Como es de costumbre la intendenta como siempre nos mostró todo el apoyo, queremos agradecer una vez más a la intendenta Sandra Zacarías por propiciar una reunión con los propietarios de las empresas de transporte, sentimos que todos tienen el ánimo de colaborar y apoyar esta iniciativa de la intendencia, nosotros en Ciudad del Este nos sentimos protegidos por ella porque a todos nuestros reclamos ella está acompañando y solucionando, ahora se acordó realizar una gran campaña de concienciación sobre la ley que estipula que todos los pasajeros con capacidades especiales y sus acompañantes están exentos de pagar el pasaje”, culminó el presidente de la Asociación de no Videntes del Alto Paraná, Bernardino Giménez.
Este contenido es de uso exclusivo de churero.com
Javascript not detected. Javascript required for this site to function. Please enable it in your browser settings and refresh this page.