Una carta publicada por una joven paraguaya se volvió viral en las redes sociales. El escrito causó que un centenar de mujeres desconocidas se sientan identificadas con una misma causa: lo que implica vivir en un mundo aún machista.
Se trata de una carta relatada en primera persona, que refiere básicamente a la historia de las dos argentinas (Marina Menegazzo, de 22 años, y María José Coni, de 21 años) encontradas muertas en el Ecuador el fin de semana último. El posteo fue compartido más de 600.000 veces en Facebook con alrededor de 500.000 “me gusta”.
En varios puntos el material muestra una especie de repudio hacia aquellas personas que no solo en nuestro país, sino en el mundo, llegaron a culpar a las jóvenes fallecidas de ser las propias causantes del triste final, ya que arriesgaron sus vidas por “viajar solas”.
La autora del posteo en Facebook es Guadalupe Acosta, una joven que decidió compartir su punto de vista al momento de observar que un sector de la crítica social no responsabilizaba del crimen a nadie más que a las jóvenes viajeras por “exponerse a tantos peligros”.
“Si el titular rezaba fueron muertos dos jóvenes viajeros la gente estaría comentando sus condolencias y con su falso e hipócrita discurso de doble moral pedirían pena mayor para los asesinos. Pero al ser mujer, se minimiza. Se vuelve menos grave, porque claro, yo me lo busqué. Haciendo lo que yo quería encontré mi merecido por no ser sumisa, por no querer quedarme en mi casa, por invertir mi propio dinero en mis sueños. Por eso y mucho más, me condenaron (sic)”, describe parte del texto de Guadalupe.
Días atrás, autoridades ecuatorianas reportaron que las víctimas del hecho fueron halladas en el balneario Montañita de aquel país, envueltas en un saco de yute con una funda plástica, atadas con cintas de embalaje. Los asesinos fueron capturados y confesaron su crimen.
La tarea de generar mayor conciencia es el “trabajo” impulsado por el posteo de Guadalupe Acosta y de otros mensajes que se hicieron llegar por la vía de las redes sociales. La repercusión de la carta redactada por la paraguaya es tanta que hasta la cadena mundial de noticias CNN realizó una entrevista a Guadalupe Acosta.
Fuente UH Para leer el posteo viral click aqui.
Este contenido es de uso exclusivo de churero.com
Javascript not detected. Javascript required for this site to function. Please enable it in your browser settings and refresh this page.