Horacio Cartes participará de los festejos en honor a San Blas, los días 2 y 3 de febrero próximo, en Ciudad del Este, según anunció el Martes 27 en el Palacio de Gobierno la intendenta de dicha comunidad, la señora Sandra MacLeod.
La ejecutiva comunal puso además a conocimiento del Ejecutivo la iniciativa del gobierno del Brasil de reducir la cota de compras en la frontera de 300 a 150 dólares. Argumentó que dicha reducción fomentará el contrabando.
La intendenta fue recibida ayer martes, 27 de enero, por Horacio Cartes, ocasión en que le extendió al mandatario la invitación para participar de las celebraciones en honor a San Blas. Al salir del Palacio, Sandra McLeod fue consultada por la prensa a quienes informó que efectivamente, el Jefe de Estado prometió su asistencia, gesto que agradeció anticipadamente la intendenta.
“También hablamos de la cota que el Brasil está queriendo bajar y que afectará a toda la frontera, a los comercios de Ciudad del Este, Saltos del Guiará, Pedro Juan Caballero. Ya hablaba el presidente con el ministro de Relaciones Exteriores (Eladio Loizaga), igualmente con la gente de Tributación para que puedan tratar con sus pares brasileños y que esto pueda evitarse. ¿Por qué recortar la cota a Paraguay, y sin embargo Uruguay y Argentina tienen cotas mayores?, se interrogó.
Consultada en qué nivel se encuentra actualmente la cota, la ejecutiva comunal respondió que “Ahora en la frontera, con Ciudad del Este y Foz de Yguazú está en 300 dólares. Realmente, para nosotros debería subir. Estamos trabajando hace mucho tiempo con la gente incluso del Estado de Paraná, del lado brasilero, para que esa cota pueda subir; lo triste sería que baje porque evidentemente al bajar lo único que hacemos es fomentar el contrabando y al subir estamos fomentando la formalización del comercio ya existente en la frontera”, alegó la señora McLeod.
Requerida a qué motivo podría obedecer la disposición del Brasil, contestó: “No queremos ser mal pensados y no queremos creer que quiera acogotar al comercio paraguayo porque también el lado brasileño se ve afectado por más que sea una ciudad más pequeña como Foz de Yguazú. Para ellos, realmente es algo de la Receita Federal, nosotros creemos que eso puede reverse y puede no implementarse y si es una ley pueda modificarse en todo caso”, expresó.
De las obras de reparación del Puente de la Amistad comentó que “es muy necesaria y que estaba siendo postergada hace varios años. Sabemos que el Puente de la Amistad fue construido para un flujo de vehículos mucho menor; hoy en día el uso es inmenso, y estamos muy contentos pero va a llevar como diez meses el término de la reparación total” estimó.
Indicó que dicho paso fronterizo facilita el comercio, afecta al tránsito ya que era bastante lento. “Ahora se vuelve más lento, estamos también trabajando sobre eso, con la empresa constructora”, señaló. Del segundo puente, dijo que continúa el proceso encaminado a su realización. Unirá a Ciudad Presidente Franco con Foz de Yguazú. Resaltó que su construcción dinamizará aún más el intercambio comercial fronterizo.
Este contenido es de uso exclusivo de churero.com
Javascript not detected. Javascript required for this site to function. Please enable it in your browser settings and refresh this page.