El radialista y conductor de tv Humberto Rubín, toda una eminencia, leyenda en radio y un luchador incansable por los derechos humanos en la época de la dictadura, falleció hoy.
El propietario de Radio Ñanduti, falleció a sus 87 años de edad, según lo confirmaba su nieto Ezequiel García que comento que el mismo estuvo internado el fin de semana, en un sanatorio capitalino.
Rubín con una larga trayectoria en el periodismo paraguayo y su lucha por la democracia, nació en Pilar el 10 de mayo de 1935, recorrió varios países americanos y europeos para manifestar su oposición al gobierno de aquel entonces y denunciar las injusticias cometidas durante el periodo de la dictadura.
Como comunicador tuvo un largo recorrido, iniciando en el mundo radial con tan solo 14 años como cronista deportivo, luego realizo un recorrido desempeñándose como locutor en las más importantes emisoras de la capital y con tan solo 19 años de edad llego a ser el director de Radio Paraguay, también tuvo un recorrido por el teatro, destacándose como un gran declamador.
En 1955 se radicó en Uruguay y en ese país siguió con su carrera radial, trabajando en importantes emisoras como Carve y Saeta Canal 10, en ese país no se olvidó del teatro, actuando en radionovelas. También hizo locución en Radio Belgrano de Buenos Aires, Argentina, cuando el gobierno Stronista anunció cierta apertura después de años de cesura volvió al país y fundo Radio Ñanduti en noviembre de 1962, y en 1963 realizo con Enrique Bierderman las primeras emisiones por cable en Asunción y Caacupé, poco a poco dio espacio a figuras de la oposición en su emisora lo cual le llevo a tener problemas con el gobierno. En ese tiempo fue apresado y su emisora sufrió interferencias e incidentes y la suspensión de su licencia.
Finalmente, en abril de 1987, fue clausurada Radio Ñanduti, durante el periodo de dura represión gubernamental, luego de la caída del gobierno de Alfredo Stroessner, la radio reabrió y continuo con su estilo periodístico libre e independiente que lo caracterizo siempre.
Humberto fue presidente del Holding de Radio que integran Radio Ñanduti, Radio Mburukuja, FM Rock&Pop, y Fm Concert, también propicio hazañas de interés social como “Todo bicho que Camina” y “A todo Pulmón” una iniciativa para plantar árboles y protegerlos, a esta ultima causa estuvo abocado los últimos años de su vida, con mucha pasión.
En 2008 Humberto se había sometido a una cirugía de pulmón en el hospital Sirio Libanes, de San Pablo. En 2009, sufrió un infarto del miocardio y en marzo del año pasado se había contagiado de COVID 19 pero logro sobreponerse, hasta que este fin de semana estuvo internado en un sanatorio capitalino y el día de hoy confirmaba su deceso su nieto Ezequiel García.
Desde Churero.com le damos nuestros más sentidos pésames y cristiana resignación a familiares y amigos ante tan lamentable pérdida.
Hugo Velázquez y esposa se burlan del pueblo
25 julio, 2022Estados Unidos distingue a la fiscal Sandra Quiñónez por impecable labor frente al Ministerio Público
25 julio, 2022
Show allAdiós a un grande del periodismo de nuestro país, Don Humberto Rubín Q.E.P.D
El radialista y conductor de tv Humberto Rubín, toda una eminencia, leyenda en radio y un luchador incansable por los derechos humanos en la época de la dictadura, falleció hoy.
El propietario de Radio Ñanduti, falleció a sus 87 años de edad, según lo confirmaba su nieto Ezequiel García que comento que el mismo estuvo internado el fin de semana, en un sanatorio capitalino.
Rubín con una larga trayectoria en el periodismo paraguayo y su lucha por la democracia, nació en Pilar el 10 de mayo de 1935, recorrió varios países americanos y europeos para manifestar su oposición al gobierno de aquel entonces y denunciar las injusticias cometidas durante el periodo de la dictadura.
Como comunicador tuvo un largo recorrido, iniciando en el mundo radial con tan solo 14 años como cronista deportivo, luego realizo un recorrido desempeñándose como locutor en las más importantes emisoras de la capital y con tan solo 19 años de edad llego a ser el director de Radio Paraguay, también tuvo un recorrido por el teatro, destacándose como un gran declamador.
En 1955 se radicó en Uruguay y en ese país siguió con su carrera radial, trabajando en importantes emisoras como Carve y Saeta Canal 10, en ese país no se olvidó del teatro, actuando en radionovelas. También hizo locución en Radio Belgrano de Buenos Aires, Argentina, cuando el gobierno Stronista anunció cierta apertura después de años de cesura volvió al país y fundo Radio Ñanduti en noviembre de 1962, y en 1963 realizo con Enrique Bierderman las primeras emisiones por cable en Asunción y Caacupé, poco a poco dio espacio a figuras de la oposición en su emisora lo cual le llevo a tener problemas con el gobierno. En ese tiempo fue apresado y su emisora sufrió interferencias e incidentes y la suspensión de su licencia.
Finalmente, en abril de 1987, fue clausurada Radio Ñanduti, durante el periodo de dura represión gubernamental, luego de la caída del gobierno de Alfredo Stroessner, la radio reabrió y continuo con su estilo periodístico libre e independiente que lo caracterizo siempre.
Humberto fue presidente del Holding de Radio que integran Radio Ñanduti, Radio Mburukuja, FM Rock&Pop, y Fm Concert, también propicio hazañas de interés social como “Todo bicho que Camina” y “A todo Pulmón” una iniciativa para plantar árboles y protegerlos, a esta ultima causa estuvo abocado los últimos años de su vida, con mucha pasión.
En 2008 Humberto se había sometido a una cirugía de pulmón en el hospital Sirio Libanes, de San Pablo. En 2009, sufrió un infarto del miocardio y en marzo del año pasado se había contagiado de COVID 19 pero logro sobreponerse, hasta que este fin de semana estuvo internado en un sanatorio capitalino y el día de hoy confirmaba su deceso su nieto Ezequiel García.
Desde Churero.com le damos nuestros más sentidos pésames y cristiana resignación a familiares y amigos ante tan lamentable pérdida.
Sandra Elim Aveiro
Related posts
Santiago Peña
Santi Peña invita a participar de un conversatorio sobre empleo y emprendedurismo
Read more
Escrache a conductores desubicados: La Muni de Asunción presenta a Gilberto El Burro
Read more
Bienes de Cucho están completamente abandonados por la Senabico
Read more
Arnoldo Wiens, la semilla infértil que se pudrió antes de tiempo
Read more
¿Quién es Bianca la cantante Nivaclé a quien le negaron la posibilidad de presentarse en la ODESUR?
Read more